El Paseo Los Próceres, lleno de historia y una arquitectura muy rica, fue inaugurada en el año 1956 por el entonces presidente Marcos Pérez Jiménez, mandatario responsable de muchas de las edificaciones públicas con las que cuenta la ciudad de Caracas.
Ubicado en la capital venezolana, Los Próceres, junto con el Paseo Los Ilustres, Paseo Los Símbolos y Paseo Los Precursores, constituyen un complejo entramado de esparcimiento y plazas conocido como “El Sistema de Nacionalidad”, cuyo nombre se debe a las luchas independentistas de Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y por supuesto Venezuela.
El Paseo Los Próceres, arquitectónicamente, está conformado por unas amplias caminerías por las cuales se vislumbran dos hileras completas de faroles luminosos, que hacen de este lugar un recinto apacible cuando cae la noche.
Se encuentra ubicado en las inmediaciones del Fuerte Tiuna, el más grande complejo militar con el que cuenta el país, así como también se ve conectado con la Academia Militar de Venezuela, el patio de los desfiles, el “Monumento a Los Precursores”, el “Monumento de la Nación a sus Próceres”, esculturas, tanquetas y el esbelto espejo acuático rodeado por chaguaramos de gran altura.
El ya citado “Monumento de la Nación a sus Próceres” está formado por dos paralelepípedos de distintos tipos de mármol: dos piezas verticales talladas en mármol travertino, y dos horizontales elaboradas con mármol negro, cada uno con 30 metros de longitud y un peso total de 300 toneladas.
Dichos muros históricos (horizontales) llevan sobre sí estatuas de bronce que recuerdan a los héroes independentistas como Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, Francisco de Miranda, entre otros. Por su parte, las rocas verticales tienen tallados los nombres de los héroes venezolanos y de las cuatro batallas que más significaron para Venezuela sellar su independencia y la de los países liberados por Bolívar: Ayacucho, Boyacá, Carabobo y Pichincha.
Cabe destacarse que todas las fuentes, monolitos, jardines y ornamentos son de estilo barroco, originarios de la cultura occidental desde el siglo XVII hasta inicios del XVII, por lo que este espacio es uno de los más icónicos con los que cuenta Venezuela y su carácter es invaluable.
Conectado con la Ciudad Universitaria, Los Próceres cuenta con 2 kilómetros de longitud, y también muestra detalles de arte griego helenístico como la estatua de Poseidón, dios de las aguas, así como copas y copones que hacen de este lugar una obra de arte que todo venezolano y extranjero debe visitar al pisar la ciudad de Caracas.
Los Próceres tiene un doble uso. Primeramente, es un lugar habilitado para el entretenimiento del público pero, a su vez, cuenta con habitaciones diseñadas exclusivamente para efectivos militares que provienen del interior del país a formarse o laborar en la ciudad de Caracas.
Desde 1993, Los Próceres, obra arquitectónica de Luis Malaussena, dejó de ser un simple exponente de la arquitectura moderna para ser declarado como Monumento Histórico Nacional. Por su parte, la Alcaldía Metropolitana de Caracas, en 2007, dedicó 10 meses enteros de esfuerzo para desarrollar una primera etapa de trabajos para rehabilitar los paisajismos y las fuentes, ya que en la década de los 90 se hallaba en un completo deterioro.
Fue el presidente Hugo Chávez quien, a mediados de la década del 2000, pidiera la recuperación inmediata de tan imponente construcción, ya que, por su investidura de teniente coronel y posterior comandante en jefe, rechazaba por completo que un escenario tan valioso para la historia, la nación y la propia Academia Militar se viera sumergido en tal abandono.